domingo, 20 de diciembre de 2015

ACTIVIDAD 2
¿QUÉ TIPO DE RECURSOS TIC IMPLEMENTAR CON EL PROPÓSITO DE MEJORAR COMPETENCIAS ESPECÍFICAS?
Los tipos de recursos son crear un blog o una wiki que permitan integrar todas las herramientas TIC como: realización de comic en línea, avatar, presentaciones en power point  o en prezi; sobre el tema que uno prefiera. Así se puede crear un proyecto de aprendizaje acerca del uso de las Tic.

ASPECTOS GENERALES DEL DEPORTE GOLF
El golf es un deporte de precisión cuyo objetivo es introducir una bola en los hoyos que están distribuidos en el campo con el menor número de golpes, utilizando para cada tipo de golpe uno de entre un conjunto de palos ligeramente diferentes entre sí, ya que la cabeza del palo tiene grados distintos al igual que las varillas tienen longitudes distintas. A menor número de grados, mayor longitud de la varilla y por lo tanto más distancia. Como máximo se pueden llevar 14 palos. Al que practica el golf se le denomina golfista.
En 1744 se fundó la primera asociación de jugadores en Escocia, y en 1745, también en el Reino Unido, se creó la primera reglamentación del golf. Las primeras asociaciones de golf fueron la Honourable Company of Edinburgh Golfers (1744) y The Royal and Ancient Golf Club of St Andrews (1754).
El golf se practica en un campo o cancha de hierba natural al aire libre. A diferencia de muchos deportes, el golf no tiene una superficie de juego estandarizada. Un campo de golf ocupa una superficie amplia y se compone, generalmente, de 9 o 18 recorridos parciales. La mayoría de los campos son de 18 hoyos (en el artículo Old Course de St Andrews se relata cómo se llegó a esta cifra). Al final de cada uno de estos recorridos hay un hoyo en la superficie donde se ha de introducir la bola con el menor número posible de golpes; por extensión, cada uno de los recorridos parciales se denomina también hoyo. El orden de recorrido de los hoyos en la cancha da nombre a cada uno de ellos: hoyo 1, hoyo 2, etc. hasta el hoyo 9 u hoyo 18 según el caso. En algunos campos de golf, a los hoyos se les dan también otros nombres conmemorativos, comerciales o tomados de alguna de sus características: su dificultad, su diseño, nombres de flores, etc.
Para jugar un recorrido de golf, habrá que completar 18 hoyos en un orden establecido.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Golf_field.svg/200px-Golf_field.svg.png
1 = lugar de salida
2 = obstáculo de agua frontal
3 = áspero
4 = fuera de límites
5 = búnker de arena
6 = obstáculo de agua
7 = calle
8 = verde
9 = bandera
10 = hoyo
Como referencia, los campos de golf se dividen en dos categorías principales:
·         Campo profesional: según las normas de USGA (United States Golf Association) es aquel donde la suma de las distancias totales de los 18 hoyos -midiendo éstas desde la salida de las marcas negras de los tees de salida- sobrepasan las 7000 yardas (6400,80 metros).
·         Campo turístico-ejecutivo: son los que no sobrepasan las 7000 yardas (6400,80 metros).

Los palos de golf (en inglés clubs) están fabricados con materiales y técnicas de alta calidad.
Los palos con los que se puede tirar más potentemente y lograr avanzar una mayor distancia se denominan maderas (en inglés wood) y están hechos de acero o titanio (antes eran de madera). El palo para efectuar la salida se llama "driver" (madera n.° 1). Se llevan normalmente tres maderas de calle para los tiros largos (maderas n.° 3, 5, 7). Los palos de golf ("hierros", en inglés iron) se designan por números (1 a 9). Cuanto más alto sea el número, mayor es el ángulo de inclinación de la cabeza ("loft" en inglés).
También hay tipos intermedios entre los hierros y las maderas, los "híbridos" (en inglés rescue), que tienen la precisión de un hierro y prácticamente la potencia de una madera. Muchos profesionales han empezado a utilizarlos en el circuito.
Para los restantes golpes se emplean los "hierros", de los que se llevan nueve o diez. Todos estos palos se diferencian entre sí por el ángulo de sus caras, mediante el cual varía su inclinación para que la bola salga lanzada en trayectorias más horizontales o más altas, según la distancia al hoyo.
El diámetro de la bola de golf no ha de ser inferior a 42,67 mm ni su peso superior a 45,93 g.3 Las bolas modernas constan de un núcleo de cordón de goma enrollado, para darles elasticidad, y de una capa exterior de plástico. La superficie tiene de 250 a 450 pequeños hoyuelos (dimples en inglés) que están distribuidos regularmente para proporcionar estabilidad a la bola durante su proyección en el aire.
Existen bolas de una, dos, tres o varias capas (multicapa):
·         Las de una sola capa actualmente solo se usan por lo general en los campos de práctica.
·         Las de dos capas son las más utilizadas por los jugadores aficionados por su duración y por la distancia que alcanzan. Estas son un poco más duras y generan escaso spin.
·         Las de tres capas proporcionan al jugador mayor sensación y spin. Son menos resistentes a los impactos y cortes.
·         En las bolas multicapas (en inglés multilayer) se intenta combinar la duración, la sensación y la distancia.
Los palos de golf se llevan en una bolsa (bag en inglés) al efecto, y empezaron a usarse en 1870, pues antes los caddies (portabolsas, peón) de los jugadores cargaban con ellos. La versión más simple es la llamada bolsa tubo, que se lleva al hombro. La bolsa ligera de hombro dispone de unas patas retráctiles (cf. fig.) para que se mantenga de pie. La bolsa suele estar dividida en compartimentos por dentro donde colocar ordenadamente los palos, evitando que rocen entre ellos, y tiene amplios bolsillos por fuera para guardar otros accesorios útiles (bolas, tees de repuesto, toallita para limpiar la bola, ropa para el mal tiempo, paraguas, bebida, caña o pescabolas para recuperar las bolas que caigan al agua, etc.).

Se usan carros para transportar la bolsa. También los hay plegables. Los carros de mano (no motorizados) suelen ser de dos ruedas (los cuales son jalados por el jugador) o de tres ruedas (para empujar). Los carros eléctricos o motorizados son accionados por una batería. Generalmente son de tres ruedas, y algunos cuentan incluso con una especie de taburete lateral. Existen asimismo los buggies, pequeños cochecillos con motor eléctrico o de gasolina, que se utilizan sobre todo en los campos con numerosas pendientes, o con calles especiales construidas en los mismos campos. Aunque en algunos campos pueden ser de uso obligatorio, hay otros campos en los que está prohibido el uso de estos "carritos".
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b2/Golfschuhe_1_fcm.jpg/220px-Golfschuhe_1_fcm.jpg


SITIOS DONDE SE PRACTICA EL GOLF EN SUECIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario